top of page
Buscar

Tú, ¿duermes o inspiras?

Foto del escritor: Jaime Duarte Mtz.Jaime Duarte Mtz.

En nuestro noble propósito de dirigir un mensaje relevante a nuestra audiencia es común que, lejos de darnos a entender y, más aún de persuadirla o entusiasmarla, acabemos por perder su atención, confundirla y ¡hasta dormirla! Será muy difícil de este modo que quieran invitarnos de nuevo a transmitirles una sola idea; te lo digo por experiencia. Si deseas evitar entonces esta penosa y desafortunada situación -y vaya que todos corremos ese riesgo al hablar- te recomiendo que evites a toda costa cometer los siguientes "pecados" de comunicación, así sea que pronuncies un discurso político, impartas una capacitación o tengas una conversación con tus colegas de trabajo.

1. "Cantinflear" Sí, está bien escrito. Desde 1992 la Real Academia de la Lengua Española sumó ya el término para referirse a la persona que habla sin contenido, o bien, te enreda. Esta es una señal clara o grotesca de que no tienes ni pi... idea de qué rayos piensas y expresas; menos, quienes te escuchan. Es característico de la gente sin cultura. Cuídalo o enseñarás el "cobre", créeme. 2. No mirar a las personas El evadir la mirada de tu público es interpretada de manera negativa pues le lleva a suponer que no le importas o estás muy nervioso(a). Finalmente te disculparán el que tengas ansiedad pero ¡no que lo ignores! Es igual como cuando alguien te habla y haces como que la Virgen te habla. Conozco a varios oradores que, sabe Dios por qué, cierran sus ojos todo el tiempo que dura su speech.


Leer más aquí.


11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page